viernes, 12 de febrero de 2010

Una explicación.

Se despertó tímidamente. Sus ojos trataron de ocultarse del brillo del sol matutino. La lentitud para empezar un nuevo día invadía su cuerpo. Sin embargo, de pronto una energía hizo como si no hubiera más tiempo que perder. Saltó de la cama, abrió las ventanas y respiró profundamente un aire fresco de aquella mañana. Bajó corriendo las escaleras, medio saludó a sus padres y salió a la calle a reunirse con sus amigos que ya se encontraban ahí. Jugaron toda la mañana, despreocupados. A la hora del almuerzo, entró y se sentó al frente del televisor para ver sus dibujos favoritos. Luego en su cuarto, re-organizó todos sus juguetes. También, inventó mil aventuras y hazañas en las que él era un súper héroe. Así transcurrió un pedazo de la tarde. Durmió, imaginó, soñó y volvió a jugar. Era feliz pues, ese día, habían empezado las vacaciones.

En ese momento de silencio, él revivió ese pasaje de su vida, ese pequeño recuerdo que ya estaba lejano. En ese instante, él levantó su mirada y se encontró con los ojos de la mujer más linda del mundo. El silencio terminó cuando él le dijo: “Eso eres para mi. Eres mi primera mañana de vacaciones… para siempre.”

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Palabras prestadas: Hear me out.

I join the queue on your answer phone and all I am is holding breath. Just pick up, I know you're there. Can't you hear? I'm not myself

Well, go ahead and lie to me. You could say anything, small talk will be just fine. Your voice is everything. We owe it to love and it all depends on you. So listen up, the sun hasn't set (I refuse to believe that it's only me feeling).

Just hear me out, I'm not over you yet (It’s love on the line, can you handle it?). So how do I do normal?A smile I fake, the permenant wave of cue-cards and fix-it kits. Can't you tell? I'm not myself.
I'm a slow motion accident. Lost in coffee rings and fingerprints, I don't wanna feel anything but I do and it all comes back to you.

So listen up"This" sun hasn't set (I refuse to believe that it's only me feeling). Just hear me out, I'm not over you yet (It’s love on the line, can you handle it?)

So listen up, look at me straight. Just hear me out, don't make me wait. I'm not myself, I can't take this. Love's on the line, is that your final answer?

I join the queue on your answer phone and all I am is holding breath. Just pick up, I know you're there...So listen up "This" sun hasn't set (I refuse to believe that it's only me feeling). Just hear me outI'm not over you yet(It’s love on the line, can you handle it?)

domingo, 29 de noviembre de 2009

Libros.

Luego de hablar con usted, intenté concentrarme en otra cosa. Quise sacármela de mi cabeza. Busqué de manera insistente algo para leer. Pensé que las letras podrían luchar contra su imagen y vencer. Sin embargo, mi biblioteca terminó parcialmente en el piso ya que ningún libro tuvo lo que se necesitaba para cumplir esa tarea.
Cuando me senté resignado a pensar qué hacer con ese desorden, me di cuenta que lo que estaba buscando en realidad no era un libro: La estaba buscando a usted.

El problema fue que no la encontré.

jueves, 4 de junio de 2009

Interacción

"Bastó que ella cerrara los ojos,
para que él inventara la noche."

lunes, 1 de junio de 2009

Resumen

Fue escrito en 2007 como resumen de mil conversaciones
_______________________________________

- Hola.- Hola. Me di cuenta que había llamado hace un par de días. Lamento no haber contestado, no oí el teléfono. Cómo va su vida?
- No muy bien.
- Que pasó?
- Estaba pensando en usted.

Hubo un silencio en la conversación. Ella retoma la palabra:- Usted es el único que ha seguido conmigo a pesar de mis errores.
- En eso estaba pensando a las 3 de la mañana y después de tanto tiempo sin saber el uno del otro?
- Y llorando -rió con dolor-…por usted y por todo.

Él respiró profundamente y respondió: Lo siento.
- Quería escucharlo, saber que sigue conmigo, que me piensa…
Él replicó: Nuevamente, lo siento, ha pasado mucho tiempo.

- Por qué usted perdonaba mis errores?Él pensó por unos segundos y sin dudarlo contestó: - Porque la quise toda. La quería para mí, con sus dudas y sus contradicciones. Con sus errores y sus tristezas. Pero, también con su risa y con sus ojos. La quería toda. Así se debe querer. Por lo menos, así quiero yo.

- Estaba extrañando todo lo que vivimos juntos.
- Ya todo pasó. Ahora es un recuerdo. Hay que seguir caminando – le dijo, pero en su cabeza, él siguió hablando en silencio: Así lo he hecho, no sin caídas, pero lo he hecho.
Ella calla. Él prosigue cambiando el tema, intentando distraer sus sentimientos hacia ella que, por cierto, aún sobrevivían. Habló de las nuevas cosas de su vida y de las que vendrían. Ella se limitaba a escuchar.

Esa, sin que ellos lo supieran, fue la última conversación que tuvieron. Fue el último asomo de aquello que algún poeta tildó de “estado de locura temporal”. Los días pasaron y los recuerdos se debilitaron. Ella se mudó a un país lejano pero no extraño, hizo una vida. Intentó ser feliz. Él desde hace unos años vive en la capital, en donde intenta ser feliz. La conversación continuó recorriendo varios temas insulsos hasta que ella, tajantemente y antes de colgar el teléfono, lo sorprende con una pregunta:
- Yo dejé alguna marca en su vida?
- No,dijo él mintiendo.

Su nombre era (Las puertas 2)

“Quién es ella” se preguntarán. Hace 22 años, nació la tercera mujer de una familia que vivía en una ciudad prestada. Ese año, el país que habitaba estaba enfermo: Males causados y males naturales lo amenazaban. En otras tierras, un exactor de cine empezaba su nuevo turno al frente del gobierno de una potencia y en la “otra” potencia, subía al poder quien cuatro años después la desintegraría en pos de la democracia. Se caían aviones en el extremo oriente pero también se abrían aeropuertos en nuestro país, por contradictorio que eso parezca. Esto y más, sucedió en ese año.

El sol de aquel paisaje pudo haberle dado el brillo que sus ojos tienen hoy. No sé… pero alguna explicación debe haber. Años después sin embargo, se trasladaron más al norte, lejos de esa tierra, a un lugar rodeado por murallas. Allí, creció y se hizo bella. Pasó sus años de colegio en ese lugar, que hoy le es lejano pues, tomó la decisión de adentrarse en las montañas para proseguir sus estudios universitarios. Aunque, no creo que haya buscado sólo estudiar. Al conocerla, me he dado cuenta que perseguía su independencia como lo hace ahora. Quiso conocerse, exigirse, saber quién era realmente. La manera para hacerlo fue enfrentarse a una nueva situación… sola. Hace unos días, logró su meta.

Su primer nombre, sin decirlo, no es castizo. Es importado de otro idioma. Aunque no me es extraño ni chocante. Es más, si hubieran pedido mi opinión sobre el idioma del que fue extraído su nombre, hubiera escogido ese mismo y estado muy de acuerdo.

La conocí, si es que ustedes me permiten la utilización de ese verbo, pues realmente sólo la vi hasta abrir la puerta. Denme la libertad de decirlo de esa manera y permítanse imaginar la siguiente situación. Hace un año casi, en un encuentro académico fuera del país, me crucé con una amiga. Al volver, ella y yo seguimos en contacto. Se podría decir que nos volvimos muy buenos amigos, aprendimos el uno del otro, nos escuchábamos. Tanto que en algún momento, se atrevió a decirme que quería que “conociera” a alguien.

En un principio, me pareció algo incómodo y extraño para mí. Pero, después de pensarlo un momento, decidí escribirle a esa persona. La razón que me permitió tomar esa decisión fue simple: ¿Por qué no hacerlo? ¿Sólo porque nunca lo había hecho antes? Esas dos preguntas me dieron impulso necesario para hacerlo. Fue entonces cuando se me presentó otro problema: ¿Qué le escribo? Debía presentarme…no, si ya estaba haciendo algo fuera de mi, pues “hagámoslo lo más cercano posible a lo que creo que soy” -pensé. Es decir, tenía que ser algo que la hiciera pensar, que la obligara a escribir. Así lo hice, creo. Un día después recibí respuesta.

Su segundo nombre fue, como ella misma lo dijo, la expresión del amor de su padre hacia su madre. Tal vez, siendo objetivo simplemente fue por gusto. Siendo sincero, espero que haya sido realmente un ejemplo de amor y espero que esa siga siendo esa la razón. Soy un romántico…no hay nada que hacer al respecto. Su nombre completo es, entonces, el resultado de describir una muestra de amor en otro idioma. Así es ella.

Las Puertas

Fue escrito en 2005 - 2006, como recuerdo de un instante en otra ciudad. Es un primer aparte.
El segundo aparte se titula "Su nombre era".
_____________________________________________________

A veces quisiera ser más valiente y decir las cosas que pienso en voz alta. Al parecer no lo logro. Me es más fácil escribirlo. Lo hago días después, a manera de organizar mis impresiones, mis ideas, mis sueños…mis palabras.

Fueron segundo eternos. Las escaleras por las que bajé fueron hechas para gigantes definitivamente. Cada escalón era una proeza. Todo era lento cuando yo quería avanzar rápido. Sentía que corría pero no me movía. Sólo cuando mi mano tocó la puerta, pude respirar. Ella estaba detrás de esa puerta.

Cuando se abrió, lo único que escuchaba era un golpe fuerte en mi pecho. Retumbaba en mi cabeza y hacía estremecer mis piernas. Todo estaba en silencio. Era una película muda, las personas se movían, hablaban pero no oía nada. Podría jurar sin embargo que logré escuchar el sonido de las bisagras poco aceitadas como las de un baúl de recuerdos. En este caso, recuerdos por venir.

Por un instante, mi respiración cesó nuevamente. Alrededor de ella, una luz extraña brillaba. Viéndolo objetivamente, pudieron haber sido las luces de la entrada que la iluminaban. Pero a mi me pareció que ella era la que iluminaba todo ese espacio. Incluso creí estar inmerso en un sueño en el que ella era la protagonista aunque no la hubiera visto hasta ese segundo. Momentos efímeros. Los repetiría cuando Dios, si existe, lo quisiera.

No sé hacia dónde me lleva todo esto. Quise ser lo más objetivo posible y narrar el encuentro con esa voz que, por fin, tenía una cara. Quiero ser sincero al decir todo lo que pensé y sentí. La objetividad y la sinceridad van de la mano en estas palabras que escribo: ¿Es eso posible?